¡Helloooooooo!
Quiero contarles sobre mi primer viaje a europa con un “rápido & mini diario ilustrado” donde daré todos los detalles de mi viaje de la manera más fiel posible. Primero les contaré el circuito que recorrí de 12 días: Chile - Madrid, Madrid - Roma, Roma - Turin, Turin - Suiza, Suiza - Paris, Paris - Madrid. (Madrid sólo se menciona aquí porque fue una cuidad de paso para tomar el avión de ida y vuelta). Estuve mucho tiempo planeando y ahorrando lo suficiente para este viaje. Luego de pensar este sueño por cumplirse se unió John McNab (mi novio) a mi aventura. Siempre me recuerdo que la mejor inversión en nuestras vidas es viajar y aprender, todo lo vivido, nadie te lo puede quitar.

Investigación:
Al empezar este viaje los primeros pasos de organizar un viaje son muy importantes, algunas cosas que tuve en consideración al empezar toda la investigación:
- Definir destino, trazar circuito y cuánto durará tu viaje.
- Planear con tiempo para lograr ahorrar lo suficiente.
- Definir tipo de viaje, solo, con pareja o con amigos.
- Decidir si el destino es más conveniente ir con agencia o particular. (Para gente joven recomiendo sin agencia).
- Investigar los tipos de documentos y extras que necesitas, Ejemplo: Vacunas, Pasaporte habilitado, visas especiales.
- Número y dirección de la embajada de tu país por cualquier emergencia.
- Llevar un adaptador de corriente universal. ¡MUY importante!
- Tener seguro de agencia, de viaje particular o con la isapre.
- Llevar un 60% de tu dinero en efectivo y el otro en tarjeta de crédito con cupo internacional para alguna emergencia siempre es buena idea.

Equipaje:
Cuando ya tenía todo lo de la lista anterior listo, empecé a ver con cuántos kilos se puede viajar según la aerolínea. Y cuantos bolsos llevaría. Decidí comprarme una maleta de 23 kilos liviana que incluye el cierre con número secreto y me ahorro el candado. Si llevo una maleta con el máximo de litros que me exige la aerolínea, no tendría problema en el aeropuerto. Luego un bolso tipo mochila donde quepan tu cámara, computador, libretas, estuches, etc. Y otro bolso más pequeño tipo mochila-cartera que es muy importante porque en Europa no se puede entrar con todo tipo de bolsos a museos o circuitos culturales, así que ojo con eso, no vayan con las gigantes mochilas porque no los dejaran entrar o los obligaran a dejar sus mochilas en lockers si es que hubieran disponibles y algunos cobran.
Italia/Roma:
El primer día que llegamos, el clima nos tocó exquisito, soleado con paisajes maravillosos y nubes muy frescas. Lo primero que uno ve de Roma es que es un museo totalmente abierto, en cada esquina puedes ver cultura, todo esta ahí mismo, es un museo al aire libre, bellísimo.
Las calles dan mucho miedo porque son muchas motos y autos. Se tiran encima en lugares sin semáforo y uno como turista no sabe que hacer. En general los italianos no manejan muy bien y estacionan los autos y citycars donde caigan, literal donde caigan, estacionan en cruces peatonales, esquinas, veredas de manera diagonal, perpendicular, etc. Jajaja me dio risa y miedo a la vez, tienes que armarte de valor y al cruzar sin dudar y llegar hasta el otro lado con cero miedo, de lo contrario cuesta mucho que te dejen pasar.
La comida es muy buena, probé la Fanta europea y me gustó, tiene un sabor más a naranja, sin tanta azúcar. Las pastas, panes, y masas, se nota que todo esta hecho a mano. En Roma aprendimos a usar el tranvía que es una manera muy rápida de moverse por las calles, se compran en los locales que se llaman tabaquerías: “SALI TABACCHI” tienen un logo azul con letras blancas. Para moverse hay que asegurarse comprar en la mañana tickets de ida y vuelta porque el horario que tienen de trabajo y almuerzo no es de corrido y en la tarde cierran todo temprano en comparación con toda América. A las 20:00hrs ya puedes ver todo cerrado y significa que si te vas tarde de algún tour y no tienes tickets, casi todos las tabaquerías estarán cerradas. Estos Tranvía son abiertos a todos, significa que todos pueden entrar con o sin ticket, pero si te encuentran adentro sin ticket la multa puede ser de 200 euros, así que no se expongan a situaciones así.
Algunos de los lugares que visitamos en Roma para que lo tengan en mente si planean viajar: el Coliseo Romano, Foro Romano, Fontana di Trevi, plaza de San Pedro, Balistica de San Pedro, El Vaticano, Plaza de España, Plaza de la República, Palatino, Trastevere, Mercado de Trajano, Monumento a Víctor Manuel II.
Luego del viaje a Roma visitamos por el día la ciudad de Pisa fueron 3 horas y 48 minutos de viaje. Llegamos a ver la típica torre inclinada. Para mi sorpresa estaba abierta para subir en grupos de 10 personas máximo. Estuvo cerrado por años y sin pensarlo dos veces compramos los tickets y subimos. No se puede entrar con bolsos por lo que hay lockers a tu disponibilidad al lado de la torre. Al entrar uno piensa que la inclinación no se siente mucho, pero se percibe demasiado jajajaja uno va subiendo chueco con miles de pequeños escalones, pero cada paso vale la pena. La vista de toda Pisa es MUY LINDA y nos tocó un día muy soleado. Adoro la altura y fue primera vez que me dio vértigo arriba. Cuando nos fuimos de Pisa, llegamos a Turín a pasar la noche. Fueron 3 horas 57 minutos de viaje. Es una cuidad con mucha historia y preciosas calles muy bien cuidadas, nos tocó un poco de lluvia y visitamos iglesias con mucha historia y arte.
Suiza:
Tomamos el bus para llegar a Chamonix-Mont-Blanc, un pequeño pueblito muy lindo en la región de Auvernia-Ródano-Alpes. Bellísimo lugar con una vista a las montañas con nieve muy impresionante, el lugar tenía una energía muy calmada y nos toco un día muy soleado, con nada de nieve o frío. Después de bajarnos del bus almorzamos y recorrimos a pie alguno de los rincones para fotografiar ese lado de los Alpes. Al retomar el bus, me sorprendió que el bus pasa por un túnel debajo de la montaña y llegas directo a Suiza sin que te pidan mayor papeleo, siendo que Suiza no esta en la Unión Europea, pensé que nos demoraríamos mucho más en aduana o papeleos. Llegamos rápidamente a Ginebra con una hora de viaje y vimos que esta en el borde de Suiza con Francia. Aquí si que se oscurece muy temprano y hacía muuuuuucho frío. En el tour nos dieron un mapa, con un ticket para tomar transporte público gratis por ser un turista, esto aplica para todos los que visiten Suiza. Algunas cosas para hacer en Ginebra: Catedral de Saint-Pierre (Catedral de Ginebra), Jardín Inglés y Lago Lemán de Ginebra, Parc de La Grange y el Reloj de Flores de Ginebra.
Francia / París:
Partimos temprano de Ginebra para llegar a París, fueron 6 horas aprox. de viaje en bus y llegamos en la noche. No dudamos en ver que los días estaban soleados y sin nubes, así que fuimos directo a la Torre Eiffel, recuerden que si esta muy nublado no vale la pena subir porque no apreciaras la vista de toda la cuidad sea de día o de noche. El ticket costó como 20 Euros por persona y siempre me preguntaban mi edad porque pensaban que tenía 20 años y para los estudiantes de esa edad muchas entradas a actividades culturales son GRATIS y no quise mentir, que pasaba si me pedían el ID y me atrapaban mintiendo jajaja. Mucha gente del tour no subió a la torre porque pensaban que era carísimo e incansable y la verdad es una experiencia que vale cada segundo y no es imposible de pagar, es bastante accesible. La Torre Eiffel tiene 3 niveles, el primero te dan la opción de subir por las escaleras o por el ascensor que tiene al medio. 2 nivel tiene tiendas de recuerdos y tiendas de comida. El 3 nivel es el que esta al final y aunque no lo crean tiene 2 baños arriba, los más pequeños que he visto en mi vida y una tienda para hacer brindis con champaña. Muy interesante ver la historia fue hecha por Gustave Eiffel, arriba tienen una pieza hecha a medida recreando una escena muy importante de la Torre, retratando a Gustave, su hija y su invitado especial.
Organizar los primeros días es importante, sea la ciudad que sea. Así verás lo más importante con energía y después cuando ya te quedan pocos días, dejas el último tiempo para disfrutar tranquilamente de la cuidad, comprar recuerdos o comer algo rico como despedida. Cánsate primero y luego descansas.
Al día siguiente fuimos al palacio de Versalles, con un grupo compramos las entradas online y llegamos temprano. No vimos ninguna fila, entramos directo mostrando el ticket en nuestros celulares y siempre nos revisaban los bolsos. Una experiencia increíble, dentro y fuera del palacio, te puedes demorar fácilmente 4 horas en recorrer todo. Los jardines para mi eran literales bosques, vimos un lago artificial, preciosas fuentes y podías arrendar botecitos, carritos de golf o tomar unos carritos que hacían circuitos para recorrer todo el Jardín. 100% Recomendado. Todo el recorrido te pasan unos audífonos para escuchar el recorrido de cada sala en tu idioma. Puedes escoger mapas personalizados también con tu idioma. Así que todo es más fácil para hacer una experiencia muy completa.
Al día siguiente fuimos directo al famoso Museo de Louvre y tiene 4 pisos con piezas de todo el mundo y diferentes culturas. Vimos desde cuadros hasta esculturas gigantes. Es el museo más grande que he visto y puedes arrendar unos audífonos con nintendo DS, que es un guía virtual y te muestra recorridos para ver las piezas más iconicas, puntos de información o baños. Elegimos el circuito de las piezas más importantes, vimos estas obras: Código de Hammurabi. Mesopotamia (1750 a.C.), Venus de Milo. Grecia (110 a. C.), Victoria de Samotracia. Grecia (190 a. C.), La Gioconda. Leonardo da Vinci (1452-1519), La Encajera. Jan Vermeer (1632-1675), Sala Rubens. Pedro Pablo Rubens (1577-1640) y Diane de Versailles.
Después de tener lo más importante visto, recorrimos la cuidad por el río sena, donde puedes ver la Catedral Notre Dame, el Arco del Triunfo, Jardines de Luxemburgo, barrio de Montmartre, Plaza de la Revolución, Plaza de la Concordia, Jardines del trocadero, Ópera Garnier y Plaza Vendôme.
Los siguientes días fueron de paseos por el centro, visitar tiendas de música, de libros y de materiales de diseño. Aprendimos a usar el metro que esta dividido por distritos, cada distrito tiene un precio especifico y hay diferentes tickets según a donde vayas y cuántas veces uses el metro, nosotros compramos un ticket que sirve todo el día para entrar y salir cuando quieras costó como 7 EUR. Entonces tienes que ver que recorrido harás y comprar la que se acomode más a los distritos que vas a visitar. Luego de entender el metro, para zonas más urbanas como por ejemplo Versalles existe el RER que es la extensión del metro con tranvías que te acercan y son muy eficientes y rápidos.
Al final del viaje en el aeropuerto de Madrid vimos que el avión entre París-Madrid y Madrid Chile tenían como unos 15 a 25 minutos de diferencia, eso significaba que teníamos que correr literalmente con bolsos muy pesados hasta el otro extremo del aeropuerto tomando un metro que te acerca a las puertas de embarque. Aprendimos que cada vez que vean que los horarios están muy cerca, de un transbordo de avión a otro, tendrán que saber que si ustedes a penas pudieron llegar corriendo, las maletas no lo lograrán y llegaran a su destino final sin sus maletas grandes porque no alcanzaron a subir al avión. Eso mismo nos pasó así que pueden anticiparse a llevar en su bolso de mano un pijama y ropa de cambio por si llega a pasar esto.
Espero que les haya gustado todo este relato, nunca me atrevo a escribir así que muchas gracias por llegar hasta aquí leyendo. Pronto seguiré escribiendo mis viajes e ilustrandolos para todos ustedes.
Que te tengan bonita semana, cualquier duda me avisan :)
¡Un abrazote y saludos!
Mabel.